Esta es mi historia

Soy aventurera, me encanta viajar, escribir, amo estar con mi gato y pintar, soy una creativa apasionada de la vida.

María Elena López de la Cuadra

Todo lo que ha pasado
Me ha llevado a lo que soy
Me ha llevado hasta hoy.

Acerca de mi

Soy Mª Elena López de la Cuadra, y nací un frío miércoles de noviembre en Sevilla, 1966 y resido en Úbeda, (Jaén). Me formé como maestra de educación infantil, monitora de tiempo libre (Don Bosco), estimulación precoz y déficit auditivo, y soy técnico en Gestión de las emociones en la infancia (UNED). 
Hice voluntariado en las ONG de Intermón Oxfan y Educación sin Fronteras. Trabajé cuidando niños en domicilios y actualmente trabajo como auxiliar de clínica en consulta psiquiátrica. 
Entre mis aficiones destacan la lectura, el cine, teatro, la música, natación, pilates y sobre todo la pintura. Escribo desde pequeña.
En los últimos años he realizado múltiples cursos de creación creativa online con “El portal del Escritor”: De novela fantástica, relato, iniciación a cuentos infantiles y avanzado; poesía, poesía contemporánea. 
He participado en la antología poética “Versos del aire IX”
Lo último que he publicado es mi primer cuento para bebés «Un hada paseando por el campo» con la editorial Mr. Momo (octubre 2021). También «En lo más profundo de mi ser» poemario con la editorial Círculo Rojo (diciembre, 2022 y 2ª ed. marzo 2023) Y «Marisa el hada de la sonrisa » Editorial Gunis noviembre 2024. También tengo una antología compartida de relatos «Mentiras gordas» con el tallerista Enrique Brossa y varias antologías poéticas por cada encuentro de poesía en el que he asistido: En Madrid, Alcalá de Henares, Úbeda, Tetuán y FEIPOLL «24.
Tengo una discapacidad. Una hemiparesia derecha de nacimiento. Esto no me ha restado para realizar mis estudios. ¿A nivel motor en que repercute? en una pequeña cojera, un pie equino varo y la mano y brazo derecho con menos fuerza. 
Mi vida ha sido una lucha, a nivel físico, con la rehabilitación y toda la vida para fortalecer musculatura y mejorar la espasticidad que tengo y de adulta en piscinas y gimnasios, haciendo pilates, ejercicios en aparatos de cardio y en piscina, nadar y ejercicios en el agua. Y a nivel psicológico de aceptación, Pues esto no es una enfermedad que se cura. Yo tengo una parálisis cerebral pero es leve. Pero cambió mi percepción del mundo y de mi misma y de mi relación con el entorno, con los demás y conmigo misma, a nivel de aceptarme y aceptar las caídas que me doy.
Esto no me ha restado tener amigos y tener un lugar en el mundo más que aceptable y confortable, ser independiente, tener un trabajo con mi hermana, en su consulta además de pintar y escribir.
Conservo amigos en Sevilla, pero ya me hecho a esta pequeña ciudad, que cada día me gusta más y la veo de un tamaño aceptable. Sevilla me encanta cada vez que voy. En Úbeda pese a mi cojera, voy andando a todas partes. Y hay una aceptable oferta cultural, de conciertos de música, festivales y Ferias, carnaval, cine, teatro y exposiciones de pintura, puesto que el arte pictórico, es algo que me gusta mucho. Raramente veo la TV. Oigo música la mayor parte de mi tiempo y salgo a pasear.
Y os presento mi mundo pictórico y literario. Adentraros en este apasionante viaje sensorial conmigo.