
Corre caballito, vuela
reta al viento a que te ayude
espera, cojo las riendas y nos vamos
galopa, mira como se mueven las ramas
como la tierra intenta agarrarte las pezuñas
el agua quiere juguetona mojarnos
escucha caballito
como suenan las trompetas en el cielo
es el dios del sueño que bosteza
a estas horas caballito, la siesta toca.
Vamos, no pares,
mamá vendrá y no quiero dormir
soñar contigo tendré,
volando entre nubes sobre tu lomo
buscando amigos en el mundo.
Escucha, sonrisas, es el dios de la lluvia
que amenaza si no callan
los niños quieren jugar
no importa la hora del día
sólo reír y correr
saltar y danzar
dale caballito dale
que no quiero ir a dormir.
Os presento a una de las colaboradoras que voy a tener en la web con este bonito poema infantil:

María José Luque Fernández.- Nací a las dos de la tarde de un 26 de enero de 1967 cuando las calles estaban cubiertas de nieve y los tranvías no circulaban, en la Maternidad de O’Donnell en Madrid. Me inicie muy temprano en la lectura, cogía sin problema los libros que mi madre tenía en las estanterías. Recuerdo que los devoré todos y solo me quedaba la enciclopedia de color azul de la A a la Z y bueno, pues también se vino conmigo.La escritura iba enlazada a la lectura y muy pronto escribí mis cuentos y relatos y esa poesía que es el sempiterno enamoramiento mío añadiendo mis propios dibujos y siempre escuchando música a la que después añadiría mi afición por la naturaleza, viajes y fotografía. Fueron su lugar de emplazamiento un cuaderno de pastas de color azul que mi padre, impresor de oficio, encuadernó, cosiéndolo a mano, para mi.El mundo de la edición comenzó en 2011 con mis propios blogs y revistas que algunos seguro habéis leído y de los que obtuve muchos reconocimientos en el mundo de la Blogosfera. Mi primer libro, el poemario artístico «Letras enlazadas, sonidos y cadencia» en 2015 fue mi primera experiencia real y que continuó en 2017 cuando puse en marcha un hermoso proyecto, un libro solidario contra las enfermedades raras, para la Alianza Internacional ALIBER que en 2018 se publicó con el nombre de «Universo de esperanza, lucha por la vida» coexistiendo con la web que creé en Webnode sobre las enfermedades raras y como editora de la Página web «El poder de las letras» hasta 2019.Habiendo participado en diversas antologías y en una novela grupal, con presencia en algunos concursos de poesía y narrativa.Pro-Derechos humanos y activista on-line en lo que puedo, en 2015 comencé a colaborar con la Fundación Grito de mujer en sus Festivales y participé en diversos programas de radio. Con Xabier Susperregui y Rosario Salazar en la Biblioteca Grandes Naciones las letras se enlazan en contra de las guerras, las injusticias y otras muchas causas mundiales.Desde 2011 colaboró en los periódicos digitales Malagaldia y Globatium y tengo publicaciones en el País Digital en sus comienzos.Miembro de Seo Birdlife, Mano a mano y Asociación Cultural Juan Antonio Cebrián, que llegaron a mi vida y se quedaron ahí.En Amazon están publicados 19 libros de los 22 libros que tengo escritos, tres de ellos en proceso de revisión con diversas editoriales. Mis letras abarcan todos los géneros y por lo tanto encontrarás narrativa, novelas, cuentos para niños, poesías que incluyen las dedicadas a ese mundo infantil, ensayos, artículos, reflexiones y consejos.Participé en 2024 en el Recital a Dúo en la Biblioteca de Soto Grande en Valladolid con la Asociación Cultural Habla y en el I encuentro Nacional de Poesía de Valladolid.Formó parte del grupo «Poetas en el Retiro» del que estoy muy orgullosa por su calidad no sólo poética sino también humana.Soy editora de las webs Global y Latinos EEUU de Masticadores de Letras.Próximamente publicaré un poemario del que en estos momentos están escribiendo el prólogo.
Gracias!!! Continuamos camino!!
Abrazo
María José
Seguiremos en el camino. Muchas gracias por la confianza en mi proyecto 🤗🥰😘